martes, 16 de octubre de 2007

Dia de la Raza: Una mirada filosófica

“ De que mi silencio vacío ronda nuestra saber, lo prueba el hecho de que en el mundo moderno, no obstante el saber acumulado, no sabemos cómo alimentar al hombre...ni menos qué es el hombre. Lo señala el exceso de teoría, la abundancia de soluciones y la violencia desatada. Todo esto es el símbolo de la silenciosa mudez de nuestro saber culto, que ha perdido contacto con su contenido. Es que nuestro silencio no es el pueblo. Detrás del silencio popular y de su decir cualquier cosa, hay una verdad que rige su combinatoria y que nosotros perdimos...”

Rodolfo Kusch


“ No hace mucho tiempo, la tierra estaba poblada por dos mil millones de habitantes, es decir, quinientos millones de hombres y quinientos millones de indígenas. Los primeros disponían del Verbo, los otros lo tomaban prestado.”

Jean-Paul Sartre

Desde una perspectiva filosófica, una de las aristas más interesantes para analizar a partir de un nuevo aiversario de la conquista española es la posibilidad de reconstruir una serie de cuestiones relacionadas con la peculiar posición que adoptó la filosofía y el pensamiento latinoamericano en el conjunto de la historia de las ideas.
En la historia de la filosofía occidental nunca se había dado el caso de que alguien se preguntase si tenía o no derecho a la palabra, simplemente se hacia uso de ella. Pero América Latina marca un cambio de rumbo en este sentido y se interrogó sobre la posibilidad, el derecho a la pregunta. Esto es ¿ tenemos derecho a una filosofía propia? Esta particularidad viene dada porque lo que está en entredicho al comienzo del pensar filosófico latinoamericano en la disputa De las Casas. Supúlveda es la humanidad de quien formula la pregunta. Pero lo trascendente de este planteo es que los americanos al insertarse en esta polémica, no pueden deshacerse del mismo contexto que los determina: el europeo.
Las afirmaciones a favor de la naturaleza humana,de los indígenas se basarán en lo que estos tengan de semejante con aquellos. Es el hombre europeo el que sirve como modelo de hombre que deben demostrar su humanidad antes de tener derecho a la palabra.
Debemos señalar también que otra de las formas que adoptó el filosofar latinoamericano se presenta como una dicotomía, una lucha trágica por lo que de amputación tienen: civilización o barbarie. Se aspira a la civilización y se niega la barbarie. Civilización es Europa y los Estados Unidos de Norteamérica, barbarie ser{a lo mestizo y el pasado español alejaron a los latinoamericanos de la verdadera humanidad, de la verdadera cultura. Otra vez, como en los inicios de la colonización, ofrecer al tribunal de la “ Humanidad Arquetípica”, las pruebas de que se es hombre. Así, el filosofar latinoamericano se vio envuelto en una violenta lucha por una doble utopía: la de un conservadurismo que nada quería saber con una nueva imagen del hombre y la de un liberalismo que creía no tener nada que ver con el pasado.
Será el romanticismo latinoamericano, quien plantee de manera más acabad el problema de una cultura original latinoamericana. Y por original entienden independiente de la cultura ibérica. Pero una vez más el de patrón será Europa: nuestros intelectuales sueñan con una América que origine un conjunto de culturas nacionales tomando como modelo las del viejo continente. Nuevamente la decepción de finalizar el siglo XIX, los latinoamericanos no han dejado de ser lo que eran, todos los intentos de amputación del pasado han resultado inútiles.
El siglo XX, se inicia y se continua a partir de una vuelta a la pregunta por lo que hace de un hombre un “ Hombre”. Hay desde el pensamiento filosófico una nueva respuesta: la libertad, pero no la libertad del liberalismo ni la del positivismo, sino la libertad creadora que propondrán Caso, Vasconcelos, Korn, y otros más.
Al lado de esta filosofía que mostraba que el paradigma del hombre es sólo el hombre mismo surge, como paralela expresión, el nacionalismo pero distinto al que surgiera inspirado por el romanticismo en el siglo XIX. Este será un nacionalismo que buscará en sus pueblos un modo de ser propios, que no tienen por qué ser semejante al de otros pueblos.
Los filósofos latinoamericanos se lanzan a la búsqueda de lo propio, lo original de cada pueblo; y dentro de esta originalidad la filosofía misma, esto es, el Verbo, el Logos, la Palabra. Pero un Verbo que no ha de seguir siendo prestado. Un filosofar que necesita desprender de la cegadora iluminación que sobre le pensamiento sigue ejerciendo la filosofía europea.
Según Néstor García Canclini “ la cultura latinoamericana no está hecha; es la historia de una búsqueda aún abierta” Podríamos decir lo mismo de nuestra filosofía: está en un constante proceso de elaboración. Creo que una de las tareas fundamentales del pensamiento filosófico actual tiene que ver con la tarea de lograr una especificidad que no reniegue ni olvide la tradición filosófica occidental, pero que se posicione ante ella con una mirada crítica y desde las particulares circunstancias históricas, económicas y sociopolíticas que nos tocan vivir

Juan Franco Traverso

sábado, 13 de octubre de 2007

Advertencia

Gente...todo bien con los mensajes pero sin agresividad!! Espero no tener que sacar el mensajero
Saludos

12 de Octubre " Día de La Raza"

A modo de manifestar nuestra postura respecto de la celebración del " Día de la raza" quisimos subir una carta emblemática que fue escrita por el jefe de la tribu Suwamish de Seattle ( Estados Unidos) en respuesta en una oferta realizada por el entonces Presidente Franklin Pierce para comprar unos terrenos.
Así mismo en el cancionero, podrán escuchar temas que si bien son de distinto género tienen un mismo mensaje de fondo, por tanto invitamos a prestar mucha atención a las letras. Si recuerdan alguno que falta, no duden en escribirnos
Saludos!! Vicky

El gran caudillo de Washington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El gran caudillo nos ha mandado también palabras de amistad y de buena voluntad. Apreciamos mucho esta delicadeza porque conocemos la poca falta que le hace nuestra amistad. Queremos considerar su ofrecimiento, pues sabemos que si no lo hiciéramos, pueden venir los hombres de piel blanca a tomarnos las tierras con sus armas de fuego. Que el gran caudillo de Washington confíe en la palabra del líder Seattle con la misma certidumbre que espera la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como estrellas
¿Como podéis comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Se nos hace extraña esta idea. No son nuestros el frescor del aire ni los reflejos del agua. ¿Cómo podrían ser comprados? Lo decidiremos más adelante. Tendríais que saber que mi pueblo tiene por sagrado cada rincón de esta tierra. La hoja resplandeciente; la arenosa playa; la niebla dentro del bosque; el claro en la arboleda y el zumbido del insecto son experiencias sagradas y memorias de mi pueblo. La sabia que sube por los árboles lleva recuerdos del hombre de piel roja
Los muertos del hombre de piel blanca olvidan su tierra cuando empiezan el viaje en medio de las estrellas. Los nuestros nunca se alejan de la tierra, que es la madre. Somos un pedazo de esta tierra; estamos hechos de una parte de ella. La flor perfumada, el ciervo, el caballo, el águila majestuosa: todos son nuestros hermanos. Las rocas de las cumbres, el jugo de la hierba fresca, la calor de la piel del potro: todo pertenece a nuestra familia.
Por esto, cuando el gran caudillo de Washington manda decirnos que nos quiere comprar las tierras es demasiado lo que nos pide. El gran caudillo quiere darnos un lugar para que vivamos todos juntos. El nos hará de padre y nosotros seremos sus hijos. Hemos de meditar su ofrecimiento. No se nos presenta nada fácil ya que las tierras son sagradas. El agua de nuestros ríos y pantanos no es sólo agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendiésemos las tierras, haría falta que recordaseis que son sagradas y lo tendríais que enseñar a vuestros hijos y que los reflejos misteriosos de las aguas claras de los lagos narran hechos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre
Los ríos son hermanos nuestros, porque nos libran de la sed. Los ríos arrastran nuestras canoas y nos dan sus peces. Si os vendiésemos las tierras, tendríais que recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son hermanos nuestros y también vuestros. Tendríais que tratar a los ríos con el corazón.
Sabemos bien que el hombre de piel blanca no puede entender nuestra manera de ser. Tanto le importa un trozo de tierra que otro, porque es como un extraño que llega de noche a arrancar de la tierra todo lo que necesita. No ve la tierra con una hermana, sino más bien como una enemiga. Cuando la ha hecho suya, la menosprecia y sigue andando. Deja atrás las sepulturas de sus padres y no parece que eso le duela. No le duele desposeer la tierra de sus hijos. Olvida la tumba de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a la madre tierra y al hermano cielo como si fueran cosas que se compran y se venden; como si fuesen animales o collares. Su hambre insaciable devorará la tierra y detrás suyo dejará tan sólo un desierto
No lo puedo comprender. Nosotros somos de una manera de ser muy diferente. Vuestras ciudades hacen daño a los ojos del hombre de piel roja. Tal vez sea porque el hombre de piel roja es salvaje y no puede entender las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre de piel blanca; ningún lugar donde se pueda escuchar en la primavera el despliegue de las hojas, o movimiento de las alas de un insecto. Tal vez me lo parece a mi porque soy un salvaje y no comprendo bien las cosas. El ruido de la ciudad es un insulto para el oído. Y yo me pregunto: ¿qué tipo de vida tiene el hombre cuando no es capaz de escuchar el grito solitario de una garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor del charco? Soy un hombre de piel roja y no puedo entender. A los indios nos deleita el ligero murmullo del viento fregando la cara del lago y su olor después de la lluvia del mediodía, con su peculiar fragancia.
El hombre de piel roja es conocedor del valor inapreciable del aire ya que todas las cosas respiran su aliento: el animal, el árbol, el hombre. Pero parece que el hombre de piel blanca no sienta el aire que respira. Como un hombre que hace días que agoniza, no es capaz de sentir la peste. Si os vendiésemos las tierras, tendríais que dejarlas en paz y que continuasen sagradas para que fuesen un lugar en el que hasta el hombre de piel blanca pudiese saborear el viento endulzado por las flores de la pradera.
Queremos considerar vuestra oferta de comprarnos las tierras. Si decidiéramos aceptarlo tendré que poneros una condición: que el hombre de piel blanca mire a los animales de esta tierra como hermanos.
Soy salvaje, pero me parece que tiene que ser así. He visto búfalos a miles pudriéndose abandonados en las praderas; el hombre de piel blanca les disparaba desde el caballo de fuego sin ni tan sólo pararlo. Yo soy salvaje y no entiendo porqué el caballo de fuego vale más que el búfalo, ya que nosotros lo matamos sólo a cambio de nuestra propia vida. ¿Qué puede ser del hombre sin animales? Si todos los animales desapareciesen, el hombre tendría que morir con gran soledad de espíritu. Porque todo lo que les pasa a los animales, bien pronto le pasa también al hombre. Todas las cosas están ligadas entre sí.


Haría falta que enseñaseis a vuestros hijos que el suelo que pisan son las cenizas de los abuelos. Respetarán la tierra si les deciís que está llena de vida de los antepasados. Hace falta que vuestros hijos lo sepan, igual que los nuestros, que la tierra es la madre de todos nosotros. Que cualquier estrago causado a la tierra lo sufren sus hijos. El hombre que escupe a tierra, a sí mismo se está escupiendo.
De una cosa estamos seguros: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red que es la vida, sólo es un hijo. El sufrimiento de la tierra se convierte a la fuerza en sufrimiento para sus hijos. Estamos seguros de esto. Todas las cosas están ligadas como la sangre de una misma familia
Hasta el hombre de piel blanca, que tiene amistad con Dios y se pasea y le habla, no puede evitar este destino nuestro común. Tal vez sea cierto que somos hermanos. Ya lo veremos. Sabemos una cosa que tal vez descubriréis vosotros más adelante: que nuestro Dios es el mismo que el vuestro. Os pensáis que tal vez tenéis poder por encima de Él y al mismo tiempo lo queréis tener sobre todas las tierras, pero no lo podéis tener. El Dios de todos los hombres se compadece igual de los de piel blanca que de los de piel roja. Esta tierra es apreciada por su creador y estropearla sería una grave afrenta. Los hombres de piel blanca también sucumbirán y tal vez antes que el resto de tribus. Si ensuciáis vuestra cama, cualquier noche moriréis sofocados por vuestros propios delitos. Pero veréis la luz cuando llegue la hora final y comprenderéis que Dios os condujo a estas tierras y os permitió su dominio y la dominación del hombre de piel roja con algún propósito especial. Este destino es en verdad un misterio, porque no podemos comprender que pasará cuando los búfalos se hayan extinguido; cuando los caballos hayan perdido su libertad; cuando no quede ningún rincón del bosque sin el olor del hombre y cuando por encima de las verdes colinas nuestra mirada encuentre por todas partes las telarañas de hilos de hierro que llevan vuestra voz.
¿ Dónde está el bosque espeso? Desapareció. ¿Dónde está el águila? Desapareció. ¡Así se acaba la vida y empezamos a sobrevivir!


viernes, 21 de septiembre de 2007

400 visitas!

Gracias!! Llegamos a las 400 visitas!! En los próximos días se va a actualizar el sitio.
Otra cosa... no se pretende que el mensajero se convierta en una discusión partidaria, si quieren discutir armarmamos un FORO.
Saludos, Vicky

lunes, 20 de agosto de 2007

Importante

Gente... por favor quienes me escriban y necesiten respuesta por favor dejen su e-mail
Muchísimas gracias
vicky

lunes, 6 de agosto de 2007

Pedi Música

A pedido de Juan, agregamos a la lista de reproducción un tema de José Larralde.
Si como Juan querés escuchar un tema en especial no dudes en escribirnos
Saludos. Vicky

sábado, 7 de julio de 2007

Campaña “Volvamos a los Libros
Queridos Estudiantes:
Lanzamos este mes, la campaña “volvamos a los libros”; consiste en pedir donaciones a editoriales y/o empresas del material bibliográfico que los profesores soliciten.
Nuestro objetivo es ampliar La Biblioteca con libros para nuestras carreras, ya que como sabemos son escasos.
Contamos con su apoyo y esperamos todas sus propuestas personalmente o por mail
la_voz_delcentro@hotmail.com

Carta a los Profesores

En el marco de “La Campaña volvamos a los libros”, conjuntamente organizada por I.S.F.D N 6 y el C.E.C.y D, los invitamos a colaborar en la confección de los listados de la bibliografías que ustedes consideren indispensables para el desarrollo y la calidad académica de los profesores que aquí se dictan.
Agradecemos su tiempo y colaboración.
Saludamos atentamente
Reuniones

Informamos que todos los viernes el Centro de Estudiantes se reúne a las 17 horas en el primer piso del Colegio, para tratar diversos temas.
Quienes quieran participar serán más que bienvenidos.
Armando Zanadel.
Profesor de Matemáticas.

Me piden una reflexión sobre un día famoso, detrás del cual hay todo un proceso, que
merecería un tiempo de análisis y una extensión que no dispongo. Aprendí que un docente debe hacer dudar a sus alumnos, debe hacerlos pensar en forma crítica. Se me ocurre entonces, señalar entonces algunas cuestiones sueltas, que podrían ser puntas de un ovillo que nos lleve a respuestas que vienen del pasado.
El 12 de marzo de 1816, más de tres meses antes de la celebración del Congreso de Tucumán que declararía la Independencia, en carta a Tomás Godoy Cruz, San Martín se refería a las virtudes de Belgrano: “su comunicación del 24 del pasado llegó a mis manos y fue tanto más satisfactoria cuando me anuncia la reunión próxima del Congreso: de él esperamos las mejoras que nos son necesarias, y si éste no lo hace, podemos resolvemos a hacer la guerra de gaucho. (...) En el caso de nombrar quien deba reemplazar a Rondeau, yo me decido por Belgrano: éste es el más metódico de los que conozco en nuestra América lleno de integridad, y talento natural: no tendrá los conocimientos de un Moreau o Bonaparte en punto a milicia pero créame usted que es lo mejor que tenemos en la América del Sur”. ¿Por qué uno de los más firmes impulsores de la independencia terminó exiliado?
Manuel Belgrano fue uno de los intelectuales más lúcidos de su tiempo, que pudo escribir y defender ideas como esta, escrita en “La Gaceta” el 1° de setiembre de 1813: “Se han elevado entre los hombres dos clases muy distintas; la una dispone de los frutos de la tierra, la otra es llamada solamente a ayudar por su trabajo la reproducción anual de estos frutos y riquezas o a desplegar su industria para ofrecer a los propietarios comodidades y objetos de lujo en cambio de lo que les sobra. El imperio de la propiedad es el que reduce a la mayor parte de los hombres a lo más estrechamente necesario.” Belgrano nació rico y murió pobre, ya que invirtió todo su capital económico y humano en la Revolución. ¿Por qué nunca Belgrano condujo los destinos de las Provincias Unidas del Río de La Plata? ¿Habrá influido su manera de pensar?
El acta de la independencia fue firmada por todos los congresales que declararon la
Independencia. Se tradujo al quechua y al aymará para que la conocieran las poblaciones indígenas. ¿Se hará lo mismo ahora?
Si bien la lucha por la independencia tuvo un carácter continental, la declaración que se
firmó en el congreso de Tucumán revistió un doble significado: por un lado era el punto de partida de un nuevo Estado soberano; y por otro, constituía un verdadero pacto de unión entre los pueblos rioplatenses, el primer pacto de cohesión sobre el cual se apoyaría el andamiaje político y constitucional. ¿Cómo se entiende entonces que el Congreso de Tucumán se hizo con la ausencia de las provincias sujetas al dominio artiguista?
En Buenos Aires desde enero de 1813 comenzó a deliberar la Asamblea Constituyente, prometida a los pueblos desde 1810, 23 pueblos orientales eligieron a sus representantes quienes arribaron a Buenos Aires con instrucciones de: no admitir otro sistema que el de la Confederación para el pacto recíproco con las provincias que forman nuestro estado, Promover la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable, Aniquilar con trabas constitucionales que aseguren inviolable la soberanía de los pueblos el despotismo militar, elegir una capital que no fuera Bs As. ¿Tendrá esto que ver con la persecución contra Artigas y la pérdida de la Banda Oriental?
Un colaborador del general San Martín en la organización del Ejército de los Andes, jugó un papel muy singular, presidiendo en Congreso de Tucumán. Gracias a Francisco Laprida se logró coordinar la independencia entre Federales y Unitarios, el redactó nuestra independencia junto a los demás diputados y sin embargo sigue en el olvido. ¿Por qué murió degollado e hicieron desaparecer su cadáver?
¿Qué pasó, para que el diputado por Buenos Aires Pedro Medrano tuviera que proponer la inclusión, en la declaración final del párrafo “y de toda otra dominación extranjera...?”
...los congresales (diputados) cobraban un sueldo de $ 100 mensuales. El personal de maestranza (los que limpiaban) recibía $ 6 por mes. Igual que ahora....
Lo que sigue es parte de nuestro himno:
Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor
¿Por qué nuestro himno fue “podado”?
191 años después, la dominación está presente en formas distintas pero no tanto, lo que antes se hacía a fuerza de cañón ahora no es necesario, la presión está mejor armada, más “elaborada” y no necesita de eso. Si conociéramos nuestro pasado, podríamos damos cuenta como llegamos a este presente y que deberíamos hacer para tener otro futuro.
José Cosimano.
Sociólogo y asesor del Centro de Estudiantes.

Con agrado accedí a participar en esta primera publicación del Centro de Estudiantes, con una reflexión que nos permitiera trazar un puente entre este acontecimiento tan cercano a nuestra historia cotidiana, con aquel mucho más lejano en el tiempo y el espacio, como fue el 9 de Julio de 1816 “ Día de la Declaración de la Independencia”.
Todo Centro de Estudiantes, es de gran importancia para la vida educativa, en términos de construcción de espacios institucionales. Podemos pensar esta realidad, como uno de los quiebres posibles de circulación del poder que se irradia del profesor como espacio académico institucionalizado al estudiante; unilinealidad racional del saber, mirada sesgada de la realidad. El poder y su tendencia a construir “una verdad” que interpreta la realidad resignificandola en verdad, construyendo un relato histórico que la contenga. Esta tendencia inmanente del poder es importante es imponible a la totalidad sin reflexión sin crítica, solamente por haberse constituido en un discurso hegemónico y unívoco. Una mirada específica sobre la realidad, que no permite cuestionamientos ni desencuentros, la unidad por sobre la diversidad. Mostrando una tendencia a ordenar los hechos sociales, sustrayéndolos de la dinámicahistórico de las sociedades, tendencia a la cosificación de los momentos históricos para eternizarlos en el tiempo.
Este nuevo espacio, como es el Centro de Estudiantes, debería permitir llevar “la otra mirada”, u otra de las tantas miradas posibles sobre una realidad.
En este devenir de miradas, en este juego de rostros que se observan y confrontan, en esta búsqueda de respuestas a los interrogantes y problemáticas, surgirá una nueva interpretación de la realidad más abarcadora en términos de contención intersubjetiva.
Construir lugares en donde nos podemos parar a observar y expresarnos desde ese lugar, es de lo que se trata.
Si esta nueva realidad nos aproxima a incursionar en nuevos espacios de libertad, entendiéndase ésta, como una mejor comprensión de la complejidad de la realidad, en donde se encuentra inmerso todo sistema educativo, entonces hablemos no solamente no solamente conmemorando otro 9 de Julio, sino revivirlo, resignificando, actualizándolo, en una práctica concreta, cotidiana y ese será nuestro grito de libertad, por cierto incompleto pero que se sumará a muchos otros gritos de libertad de hoy y de siempre